top of page
WhatsApp Image 2024-01-15 at 20.52_edited.jpg

Tradiciones y Costumbres

En este espacio hablaremos sobre las tradiciones y costumbres que tienen en la cultura shuar.

​

Gastronomía Shuar: La dieta tradicional de los Shuar se basa en la caza, la pesca y la agricultura. Entre sus alimentos más comunes se encuentran la yuca (mandioca), el plátano, el maíz, el pescado, la carne de animales silvestres como el pecarí, el tapir y aves. El shuar es conocido por su bebida ceremonial llamada "chicha," que se elabora a partir de la yuca fermentada. También practican la "tsantsa," o la reducción de cabezas humanas, como parte de sus tradiciones pasadas, aunque esta práctica ha disminuido drásticamente.

​

Maneras de Vida de los Shuar: Los Shuar tradicionalmente han vivido en comunidades dispersas en la selva amazónica. Sus casas son típicamente construidas con materiales naturales, como hojas de palma y madera, y están elevadas sobre pilotes para protegerse de las inundaciones. La caza y la pesca son actividades esenciales para su subsistencia, y la recolección de plantas medicinales desempeña un papel importante en su cultura. La sociedad Shuar se ha basado en la reciprocidad y la cooperación entre las familias y comunidades.

​

Idioma Shuar: El idioma principal de los Shuar es el Shuar, también conocido como Jívaro. Es una lengua de la familia Jívaroan y es hablada por los miembros de la etnia Shuar. Sin embargo, en las últimas décadas, el español se ha vuelto cada vez más importante en la vida cotidiana de muchos Shuar, especialmente entre las generaciones más jóvenes, debido a la influencia de la educación formal y la comunicación con la población no indígena.

​

La cultura Shuar se ha adaptado a lo largo del tiempo a los cambios en su entorno y las influencias externas, pero muchas de sus tradiciones y costumbres, como la caza, la pesca, la agricultura y la medicina tradicional, siguen siendo fundamentales para su identidad cultural. A pesar de la influencia de la sociedad moderna, los Shuar siguen esforzándose por preservar y transmitir sus tradiciones a las generaciones futuras.

WhatsApp Image 2024-01-15 at 20.36.25.jpeg

Llamar

098-400-9575

099-224-5695

097-958-5180

Email

Seguir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Cultura Shuar

©2023 por Cultura Shuar. Creado con Wix.com

bottom of page